- La Mutua de Accidentes de Canarias cerró el anterior ejercicio con unos ingresos totales de casi 155 millones de euros.
- Esta entidad colaboradora con la Seguridad Social aumenta un 8,73% sus ingresos por cotizaciones profesionales con respecto a 2020.
Santa Cruz de Tenerife. (15 de julio de 2022).- La Mutua de Accidentes de Canarias (MAC) aumentó en 2021 sus ingresos por cotizaciones profesionales un 8,73% con respecto a 2020, superando el crecimiento medio del sector. De igual forma, los ingresos totales de MAC en el ejercicio correspondiente a 2021 ascendieron a 154,6 millones de euros. El presidente de esta entidad colaboradora con la Seguridad Social, Pedro Alfonso, junto con el director-gerente, Javier González Ortiz, sometieron hoy, 15 de julio, el balance del ejercicio 2021 a la Junta General, que fue aprobado por unanimidad.
Asimismo, la reserva de estabilización de contingencias profesionales con la que cuenta la entidad alcanza el máximo legal permitido y la rentabilidad global asciende a un 14,09%, aumentando en casi seis puntos la cosechada el año anterior.
Según Alfonso, “estos datos avalan el esfuerzo gestor de MAC que, en un contexto que estuvo condicionado por una pandemia de la que todavía cuesta desprenderse, ha sabido hacer frente a la situación”. De hecho, Alfonso recordó que “MAC abonó en 2021 33,4 millones de euros en prestaciones extraordinarias a los trabajadores autónomos (cese de actividad o reducción de ingresos) y a los empleados por cuenta ajena en situación de Incapacidad Temporal (IT) por la COVID-19”, además de destinar más de medio millón de euros a los autónomos afectados por la erupción volcánica de La Palma.
El presidente de MAC incidió en la persistente tendencia de crecimiento del gasto en las prestaciones económicas de contingencias comunes, “que ha experimentado un incremento del 1,4% con respecto a 2020”.
En el transcurso de la Junta, el director-gerente de MAC destacó que “pese a la excepcional situación en la que nos encontramos, la Mutua ha logrado incrementar en un 6,6% el número de trabajadores protegidos en contingencias profesionales y en un 7,3% los poseedores de cobertura en contingencias comunes”.
El presidente de MAC remarcó que “más allá de las cifras, MAC sigue avanzando hacia un modelo de transformación tecnológica y modernización de la gestión de las prestaciones, así como de mejora de la atención al trabajador y la comunicación e información entre la Mutua y las empresas asociadas y colaboradores. Y el mérito reside en la implicación de todos nuestros profesionales, técnicos y empleados”. Debe deseñarse, igualmente, que MAC adoptó en 2021 la metodología OKR (Objectives and Key Results) como sistema de trabajo.
El incremento de la siniestralidad provocó que aumentara el gasto en prestaciones un 2,71% por encima del año anterior. En las prestaciones por accidente de trabajo, el gasto creció un 6,51% respecto a 2020 y un 1,4% en lo que se refiere a prestaciones por contingencia común. De hecho, hubo una subida del 14% de las primeras asistencias por accidente de trabajo en comparación con el año anterior. También se registró un aumento del 18,5% de las consultas médicas en contingencia común.
963 empresas protegidas por MAC recibieron asesoramiento en materia de seguridad e higiene en el trabajo y otras 907 fueron objeto de estudios de siniestralidad. Asimismo, en el ejercicio 2021 se realizó intervención social con 1.784 trabajadores/as.
RSC
En el ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa, hay tres hitos a destacar en 2021: la adhesión al Pacto Mundial de Naciones Unidas sobre los objetivos de 2030, la renovación de nuestro vínculo con el Chárter de la Diversidad y la elección de MAC como caso de éxito en la Semana Europea de la Calidad organizada por el Cabildo de Tenerife.
También en el transcurso de la Junta General se aprobó la Memoria de Sostenibilidad y Gobierno Corporativo de 2021. “Este documento reafirma nuestro inquebrantable compromiso con los 10 Principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas, que estimulan el respeto por los derechos humanos, la mejora del empleo y las condiciones laborales, la preservación del medio ambiente y la lucha contra las prácticas no éticas”, indicó el presidente de MAC.
MAC cuenta con doce centros propios repartidos por todo el Archipiélago que ofrecen una prestación directa y tiene, asimismo, suscritos convenios con otros centros sanitarios, siendo así la mutua de mayor implantación en Canarias. En la actualidad, la plantilla de la Mutua asciende a 210 trabajadores.