La Mutua Hoy
La Mutua de Accidentes de Canarias es hoy una mutua ágil, moderna y un referente en la Comunidad Autónoma de Canarias, donde cuenta con la confianza de 17.000 empresas. Más de 160.000 trabajadores realiza su actividad profesional con la garantía de una entidad cuya fijación constante es corresponderles con calidad, rapidez y eficiencia.

La Mutua tiene el 20,3% de la cuota de trabajadores protegidos por contingencias profesionales en Canarias y es la mutua con más implantación en el Archipiélago.
“MÁS DE 17.000 EMPRESAS Y 160.000 TRABAJADORES”

Además de nuestra sede central, sita en Santa Cruz de Tenerife (Calle Robayna, 2), disponemos de 12 centros asistenciales propios, tenemos conciertos con numerosos centros externos y formamos parte de Corporación Rama, una red asistencial de mutuas colaboradoras con la Seguridad Social asociadas, integrada por los centros sanitarios, administrativos y de control de incapacidad temporal por contingencias comunes de las entidades que forman parte de ella: MAC, Ibermutua, Cesma, Activa Mutua, Mutualia y Unión de Mutuas.

Nuestra Historia
El 1 de octubre de 1992 se lleva a cabo la fusión entre dos mutuas locales fundadas ambas en 1933, Unión Mutua Tinerfeña y MUPATE. Así nace la actual Mutua de Accidentes de Canarias, la única Mutua 100% Canaria.

Patrimonio
La sede MAC, antigua Casa Elder situada en Santa Cruz de Tenerife, evidencia algunas claves de nuestra historia insular del siglo XX, vinculada estrechamente al mundo atlántico.
El edificio debe su origen a unos tiempos en que Canarias fue encrucijada oceánica de primer orden, escala obligada de rutas de navegación y comercio que enlazaban Europa con otros continentes.
En 1905 la naviera Elder, Dempster and Company, con sede en Liverpool, abrió las puertas de su filial tinerfeña en la calle Robayna, esquina a la calle del Castillo.

La Casa Elder fue diseñada por el famoso arquitecto Antonio Pintor. Su estilo artístico era propio del eclecticismo reinante en la época, aunque poseía algunos rasgos del modernismo que le conferían una gran singularidad.
La Casa destacaba entonces por su cantería labrada, la forja de sus balcones, la maravillosa puerta principal de estilo modernista, obra del ebanista Isidro Tuté y la espectacular vidriera que presidía la escalera principal. Esta última había sido diseñada por el artista catalán Enric Monserdá y fabricada en el taller Amigó de Barcelona.
“LA CASA ELDER POSEÍA ALGUNOS RASGOS DEL MODERNISMO QUE LE CONFERÍAN UNA GRAN SINGULARIDAD”
¿Quieres darte de alta con nosotros?
Si desea información sobre cómo asociarse o adherirse a MAC, puede solicitarla a través de los siguientes formularios y también ponemos a su disposición el teléfono 900 230 001:
Y si quieres asociarse o adherirse a MAC: