LA MUTUA DE CANARIAS ACOGE UN CONGRESO SOBRE MIGRACIONES INTERNACIONALES EN LA CRISIS ECONÓMICA

 

“Migraciones internacionales en el contexto de la crisis económica mundial: acción de la OIT y política de la Unión Europea” es el título del seminario internacional que reúne en la sede de la Mutua de Accidentes de Canarias (MAC) en Santa Cruz de Tenerife, durante los días 15 y 16 de abril de 2010, a numerosos especialistas de universidades canarias, nacionales y extranjeras.
Organizado por la Universidad de La Laguna con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y la colaboración del Observatorio de la Inmigración en Tenerife y de la Mutua de Accidentes de Canarias, este evento cuenta con una decena de charlas y mesas redondas y se debaten temáticas tales como la política migratoria europea tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, las Migraciones internacionales y la crisis económica: el papel de la OIT, y un tercer módulo agrupado bajo el título “Variables demográficas y económicas de las migraciones internacionales en el contexto de la crisis global”.
Manuel Rodríguez, Director-Gerente de MAC, manifestó su orgullo porque la Universidad de La Laguna haya elegido MAC como sede de este seminario internacional, “ya que en la Mutua de Canarias nos hemos propuesto colaborar, ejerciendo nuestra Responsabilidad Social Corporativa, con aquellas entidades, colectivos y administraciones públicas que demuestran ser socialmente responsables, sobre todo en un contexto como el actual, en el que todos debemos arrimar el hombro para salir de esta crisis económica y social especialmente grave en Canarias”, explicó, en el transcurso de la entrevista que mantuvo con Margarita Isabel Ramos Quintana, coordinadora del evento y Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de La Laguna.
El jueves 15 de abril, a las 16.00 horas, se inaugura, en el salón de actos de la MAC, en la Casa Elder, ubicada en la calle Robayna de la capital tinerfeña, este congreso. A las 16.30 h. José Martín y Pérez de Nanclares, Catedrático de Derecho Internacional Público de la Universidad de Salamanca diserta sobre “Las competencias comunitarias en materia de inmigración tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa”. A partir de las 18.00 horas, Juan Vivero Serrano, profesor de Derecho del Trabajo de la Universidad de Salamanca, habla sobre “La política migratoria europea: orientaciones y perspectivas”.
Por su parte, Manuel Medina Ortega, Catedrático de Derecho Internacional, Ex¬-Diputado del Parlamento Europeo, ofrece la charla “El impulso de la política de inmigración en la UE durante la Presidencia española”, a partir de las 19.00 horas.
El viernes se debate sobre Migraciones internacionales y crisis económica: el papel de la OIT, módulo dirigido por Margarita Isabel Ramos Quintana, Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Este ciclo comienza a las 9.30 horas con Gloria Pilar Rojas Rivero, Catedrática de Derecho del Trabajo de la Universidad de La Laguna y su exposición “Instrumentos normativos de la OIT sobre el trabajo de los migrantes e instrumentos para la gestión de las migraciones”. A partir de las 11.00 horas, Humberto Villasmil Prieto, especialista en Legislación del Trabajo, Departamento de Relaciones Laborales y de Empleo de la OIT invita al diálogo con su charla titulada “Superar la crisis con trabajo decente”. A partir del mediodía, Ibrahim Awad, director del Programa de Migración Internacional de la OIT, habla sobre “Trabajadores migrantes y crisis económica mundial”.
El tercer módulo, titulado “Variables demográficas y económicas de las migraciones internacionales en el contexto de la crisis global”, está moderado por Josefina Domínguez Mujica, Profesora Titular de Geografía de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, quien diserta, junto con Dirk Godenau, Profesor Titular de Economía Aplicada de la Universidad de La Laguna, sobre “Las migraciones en el siglo XXI: variables demográficas”, a partir de las 16.30 horas.
Por su parte, José Luis Rivero Ceballos, Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de La Laguna, ha elegido como título para su charla “Migraciones internacionales y variables económicas: el impacto de la crisis global”. Este congreso finaliza a partir de las 19.00 horas con la presentación de las conclusiones generales a cargo de Mónica Molina García y Dulce Mª Cairós Barreto.

“Migraciones internacionales en el contexto de la crisis económica mundial: acción de la OIT y política de la Unión Europea” es el título del seminario internacional que reúne en la sede de la Mutua de Accidentes de Canarias (MAC) en Santa Cruz de Tenerife, durante los días 15 y 16 de abril de 2010, a numerosos especialistas de universidades canarias, nacionales y extranjeras.

Organizado por la Universidad de La Laguna con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y la colaboración del Observatorio de la Inmigración en Tenerife y de la Mutua de Accidentes de Canarias, este evento cuenta con una decena de charlas y mesas redondas y se debaten temáticas tales como la política migratoria europea tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, las Migraciones internacionales y la crisis económica: el papel de la OIT, y un tercer módulo agrupado bajo el título “Variables demográficas y económicas de las migraciones internacionales en el contexto de la crisis global”.

Manuel Rodríguez, Director-Gerente de MAC, manifestó su orgullo porque la Universidad de La Laguna haya elegido MAC como sede de este seminario internacional, “ya que en la Mutua de Canarias nos hemos propuesto colaborar, ejerciendo nuestra Responsabilidad Social Corporativa, con aquellas entidades, colectivos y administraciones públicas que demuestran ser socialmente responsables, sobre todo en un contexto como el actual, en el que todos debemos arrimar el hombro para salir de esta crisis económica y social especialmente grave en Canarias”, explicó, en el transcurso de la entrevista que mantuvo con Margarita Isabel Ramos Quintana, coordinadora del evento y Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de La Laguna.

El jueves 15 de abril, a las 16.00 horas, se inaugura, en el salón de actos de la MAC, en la Casa Elder, ubicada en la calle Robayna de la capital tinerfeña, este congreso. A las 16.30 h. José Martín y Pérez de Nanclares, Catedrático de Derecho Internacional Público de la Universidad de Salamanca diserta sobre “Las competencias comunitarias en materia de inmigración tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa”. A partir de las 18.00 horas, Juan Vivero Serrano, profesor de Derecho del Trabajo de la Universidad de Salamanca, habla sobre “La política migratoria europea: orientaciones y perspectivas”.

Por su parte, Manuel Medina Ortega, Catedrático de Derecho Internacional, Ex¬-Diputado del Parlamento Europeo, ofrece la charla “El impulso de la política de inmigración en la UE durante la Presidencia española”, a partir de las 19.00 horas.

El viernes se debate sobre Migraciones internacionales y crisis económica: el papel de la OIT, módulo dirigido por Margarita Isabel Ramos Quintana, Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Este ciclo comienza a las 9.30 horas con Gloria Pilar Rojas Rivero, Catedrática de Derecho del Trabajo de la Universidad de La Laguna y su exposición “Instrumentos normativos de la OIT sobre el trabajo de los migrantes e instrumentos para la gestión de las migraciones”. A partir de las 11.00 horas, Humberto Villasmil Prieto, especialista en Legislación del Trabajo, Departamento de Relaciones Laborales y de Empleo de la OIT invita al diálogo con su charla titulada “Superar la crisis con trabajo decente”. A partir del mediodía, Ibrahim Awad, director del Programa de Migración Internacional de la OIT, habla sobre “Trabajadores migrantes y crisis económica mundial”.

El tercer módulo, titulado “Variables demográficas y económicas de las migraciones internacionales en el contexto de la crisis global”, está moderado por Josefina Domínguez Mujica, Profesora Titular de Geografía de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, quien diserta, junto con Dirk Godenau, Profesor Titular de Economía Aplicada de la Universidad de La Laguna, sobre “Las migraciones en el siglo XXI: variables demográficas”, a partir de las 16.30 horas.

Por su parte, José Luis Rivero Ceballos, Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de La Laguna, ha elegido como título para su charla “Migraciones internacionales y variables económicas: el impacto de la crisis global”. Este congreso finaliza a partir de las 19.00 horas con la presentación de las conclusiones generales a cargo de Mónica Molina García y Dulce Mª Cairós Barreto.

Si te ha parecido interesante, ¡compártelo!

Volver arriba