La Mutua de Accidentes de Canarias (MAC) y la oenegé Rumbo Solidario colaboraron, a principios de este mes de diciembre, en una campaña solidaria que se desarrolló en Marruecos, principalmente en las zonas del Anti-Atlas y Sahara Atlántico. En este sentido, Fernando Rivero de la Rosa, del departamento de Atención al Mutualista de la MAC, y Yony Pérez Curbelo, responsable del centro asistencial que la MAC tiene en Güímar, se desplazaron al reino alauita para colaborar en la entrega de diverso material sanitario para dispensarios médicos, materiales escolares para las escuelas de la zona y ropa para diferentes edades, con destino a las comunidades más socialmente desfavorecidas del país.
Manuel Rodríguez Rosario, Director-Gerente de la Mutua de Canarias, mostró su satisfacción y orgullo “por esta iniciativa timoneada por los compañeros de la Mutua en la que ha colaborado gran parte de nuestra plantilla profesional, cada uno en la medida de sus posibilidades”, indicó. A la vuelta del viaje, tanto Fernando Rivero como Yony Pérez, estuvieron de acuerdo en señalar “las importantes necesidades sociales de todo tipo que vimos en la región, donde todo es crucial, desde el más simple material sanitario, como vendas o gasas, a libros escolares, cuadernos y bolígrafos donde los más jóvenes puedan iniciarse en la lectura y en la escritura”, indicaron. Rivero y Pérez puntualizaron que se trató de una experiencia “emocionante” y realmente “difícil de describir con palabras”.
El “Tercer Raid Bereber Solidario 2011”, organizado por la ONG Rumbo Solidario, consistió en una caravana solidaria formada por un grupo de canarios comprometidos con la solidaridad, que a bordo de vehículos todo terreno, llevaron una gran cantidad de ayuda humanitaria a los poblados bereberes necesitados, que se encuentran alejados de todos los canales habituales a los que puede llegar este tipo de ayuda, y que están situados en el Atlas y en el Sur de Marruecos. La población bereber se extiende por todo el Norte de África, llegando a suponer más del 60% de los habitantes de Marruecos. “No es la primera vez que nuestra ONG, realiza este tipo de acciones solidarias”, indicó Rivero. En la primera edición la ayuda se entregó en los poblados del Anti Atlas y en la segunda en el Alto Atlas y el Sahara. En esta ocasión las entregas se realizaron de nuevo en el Anti Atlas y en el Sahara Atlántico.